Nacional

Costa Rica le recibirá inmigrantes ilegales de otros países a Estados Unidos para deportarlos a sus naciones

Primer grupo será de 200 personas de Asia, a los que llevarán al cantón de Corredores

EscucharEscuchar

El Gobierno de Costa Rica anunció este lunes que recibirá a inmigrantes ilegales de otras nacionales que Estados Unidos enviará para que de aquí lleguen a sus países.

Las personas son del centro de Asia y de la India. El primer grupo llegará al aeropuerto Juan Santamaría este miércoles y de ahí, asegura Casa Presidencial, será trasladado a Catem, en el cantón de Corredores.

Aunque el comunicado de prensa publicado por Presidencia asegura que todos los gastos serán asumidos por el Gobierno de los Estados Unidos, no aclaran cuándo partirán estas personas para sus países y por qué se les trasladará a la zona sur del país mientras tanto.

Además, la información da a entender que este no será el único vuelo que reciba el país procedente de los Estados Unidos como el mismo fin. Lo único que se dice es que este grupo será de 200 personas y que podrían llegar más a futuro.

“Costa Rica servirá como puente para que lleguen a su país de origen”, dice el comunicado, sin detallar cómo ni cuándo.

Venezuelan migrants are seen outside the immigration office as they wait for permission to enter Panama at Paso Canoas between the Panama and Costa Rica border on February 11, 2025. One hundred thousand migrants, stranded on the border between Costa Rica and Panama, are trying to return to Venezuela after failing in their attempt to reach the United States. (Photo by Paul MONTENEGRO / AFP)
Estados Unidos comenzó un proceso bastante grande de devolución de migrantes, con leyes cada vez más estrictas contra estas personas. Foto: Paul Montenegro/AFP.

Hay que recordar que desde su regreso al poder, el presidente Donald Trump se ha puesto cada vez más estricto con la llegada de migrantes al país, revirtiendo la mayoría de leyes y programas migratorios que aprobó la administración de Joe Biden.

Una de las acciones más estrictas que ha tomado Trump es la devolución de miles de migrantes a sus países de orígen, incluso, tuvo un encontronazo con Gustavo Petro, presidente de Colombia, quien se negó, a un inicio, a recibir un vuelo con inmigrantes colombianos, argumentando que no eran delincuentes y que esa no era la forma. Tiempo después Petro aceptó el vuelo.

Migrantes en San José
En Costa Rica ya miles de familias migrantes viven en situación de calle. Foto: Marvin Caravaca.
Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.