Política

Donald Trump pide eliminar una ley que le traería millones a Costa Rica

Donald Trump le complicó las cosas a Costa Rica

EscucharEscuchar

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, se quiere traer abajo una ley que le hubiera garantizado a Costa Rica acceso a una inversión millonaria.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, en la Casa Blanca.
Donald Trump no quiere nada que ver con la Ley CHIPS y podría afectar a Costa Rica. (Getty Images via AFP/Getty Images via AFP)

Resulta que desde el 2022, en Estados Unidos regía la Ley CHIPS y Ciencia (CHIPS and Science Act) que, en pocas palabras, lo que buscaba era fortalecer la producción nacional de semiconductores, reduciendo la dependencia del país a Asia y poniendo a los EEUU frente a potencias como China y Taiwán.

No obstante, como parte de su primer discurso ante la Cámara de Representantes y el Senado, Trump le pidió al jefe de la Cámara de Representantes, James Michael Johnson, que se “deshaga” de esta ley.

“La ley CHIPS es un programa horrible, horrible. Se desperdician miles de millones de dólares sin obtener nada a cambio”, dijo.

La ley ya está en proceso de derogación y en cualquier momento pasará a la historia.

Ahora, ¿qué tiene que ver Costa Rica en todo esto?

Resulta que uno de los planes del gobierno es convertir al país en el próximo “Silicon Valley de América Latina y el Caribe”, entrando por el lado de los semiconductores.

Y es que, a través de este negocio, se pueden atraer empresas que fabrican estos semicondutores e incentivar a las que ya se encuentran acá, para seguir percibiendo millones de colones.

El problema, es que si Trump se trae abajo esta ley, las cosas se ponen cuesta arriba para los ticos y no solo se va a disminuir la inversión en este negocio, si no que también podríamos perder la ventaja que le hemos sacado a otros países de la región.

Sergio Salazar

Sergio Salazar

Periodista de Nacionales. Bachiller en Periodismo y Licenciado en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.