La defensa técnica de Celso Gamboa recibió un duro golpe en su intento por frenar la extradición del exmagistrados a Estados Unidos, donde es requerido por el presunto delito de tráfico internacional de drogas.
Así lo dio a conocer este miércoles la oficina de prensa del Poder Judicial, la cual informó que el Tribunal Penal de San José rechazó la solicitud hecha por la representación de Gamboa para que el juez William Serrano Baby fuera apartado del caso de extradición.
LEA MÁS: Sala Cuarta decide si va contra la Constitución extraditar costarricenses
“En seguimiento al expediente de extradición que tramita el Tribunal Penal de San José y atención a sus consultas se indica que se rechazó la recusación al juez Serrano Baby. Esta persona juzgadora continúa con el trámite del expediente. Nos referimos a la solicitud de extradición del señor Gamboa, López y Álvarez”, detalló el Poder Judicial.
En palabras sencillas, el juez Serrano continuará siendo el único encargado de conocer el expediente que se mantiene contra Gamboa, Edwin López, alias Pecho de Rata y Alejandro Álvarez, quienes serían los primeros costarricenses en ser extraditados a los Estados Unidos.
LEA MÁS: Celso Gamboa estuvo bajo vigilancia por horas antes de su captura: revelan nuevos detalles
La semana pasada la defensa técnica presentó una recusación formal contra el juez Serrano, la cual tenía como fin sacarlo del caso.
De acuerdo con el Código Procesal Penal, en su artículo 59, en casos como estos si el juez acepta la recusación se aplicará el procedimiento para la excusa, pero de no ser así, el expediente sería remitido a un tribunal competente, el cual establecería una audiencia para resolver la situación en un plazo de 24 horas.
A este duro golpe recibido por la defensa de Gamboa también se le suma el hecho de que este miércoles la Sala Constitucional rechazó de plano la acción de inconstitucionalidad que fue presentada el pasado viernes contra la Ley de Extradición.
LEA MÁS: Contactos de Celso Gamboa en el celular podrían estar metidos en tremenda bronca con la DEA
Los altos jueces tomaron esa decisión alegando que la acción inconstitucional presentada, no cumplía con todos lo requisitos formales establecidos en la Ley de la Jurisdicción Constitucional.