Para muchos latinoamericanos, trabajar en Estados Unidos sigue siendo sinónimo de progreso y mejor calidad de vida. Sin embargo, las estrictas políticas migratorias y los altos costos para establecerse hacen que alcanzar el llamado “sueño americano” sea cada vez más difícil. Aun así, hay quienes lo logran, en trabajos duros o como el tiktoker conocido como Campes1no, quien logró encontrar una oportunidad en el campo, y se desempeña como recolector de fresas en California.
La historia de Campes1no, el tiktoker latino que triunfa recolectando fresas en Estados Unidos.
Un joven de origen mexicano que se hace llamar Campes1no se dispuso a contar su historia como recolector de fresas y, ocasionalmente, de otras frutas en California. Según el medio La Nación de Argentina, el joven trabajador admitió que no era fácil empezar con la labor, además de que tuvo que hacerle frente a algunos desafíos para viajar a Estados Unidos; sin embargo, nada de eso lo desanimó a vivir el sueño americano, pues en los videos que comparte más bien anima a otros de sus compatriotas a intentarlo, y asegura que es un trabajo demandado y redituable (que rinde utilidad o beneficio).
Este trabajador y también creador de contenido en su día a día documenta todo tipo de experiencias como recolector, desde el origen latino del resto de sus compañeros hasta las dudas más simples que tienen sus seguidores, como lo que podría pasar si llega a comerse alguna de las fresas que junta, y todas estas anécdotas han hecho que se conecte con su audiencia.
Según este medio, el influencer desde siempre se ha sincerado con el gran esfuerzo que requiere su trabajo de cosecha, mismo que realiza en diferentes épocas del año en California, pero siempre puntualiza que todo lo que hace vale completamente la pena, especialmente, por lo que le pagan por cada recolección.
¿Cuánto gana un recolector de fresas en California?
Campes1no en sus videos, siempre muestra el día a día de su rutina laboral en el campo, pero también procura documentar el día de pago, algo que llama mucho la atención entre quienes lo siguen, y también para demostrar que sus esfuerzos fueron bien recompensados por los empleadores estadounidenses.
Según este medio de Argentina, el joven ha mostrado que se puede cobrar hasta 350 dólares por nueve horas (unos 175 mil) o bien 1.492 dólares por 50 horas (unos 749 mil colones), un monto bastante considerable, pues si nos ponemos ver es más del salario mínimo de nuestra linda Costa Rica.
La cifra final del sueldo de este joven pulseador es indistinta a sus labores como recolector; es decir, que así como hay días en los que, únicamente, se dedica a la cosecha, a veces, se le instruye darle prioridad al empaquetado de fresas y, en cualquier caso, lo que cuenta son las horas de trabajo activas, por las cuales goza de un sueldo que considera muy lucrativo.
¿Cuál es la manera de conseguir trabajo como recolector de fresas en Estados Unidos?
La Nación de Argentina explicó que para aquellas personas interesadas en este trabajito, lo más recomendable es que tramiten una visa H-2A; un permiso de empleo específico para la rama de la agricultura. Lo bueno de esto es que el programa no exige ninguna preparación académica específica, por lo que cualquiera que tenga experiencia en labores de campo es candidato a ser portador de este documento.
Este medio puntualizó que la visa H-2A es temporal o estacional, por lo que si se llegara a terminar un contrato, el empleado se compromete a regresar a su país de origen. Algunos de los requisitos que piden para obtener este tipo de permiso de trabajo son:
Para el trabajador:
- Tener una oferta de trabajo válida en EE.UU. dentro del sector agrícola (hay ofertas disponibles en portales oficiales como ‘Seasonal Jobs’).
- Ser originario de alguno de los países que figuran en la lista oficial.
Para el empleador:
- Demostrar que no hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces y dispuestos a realizar la labor.
- Obtener una certificación del Departamento de Trabajo de Estados Unidos.