Ofertas de empleo

Nuevos puestos de trabajo fortalecerán servicios de la CCSS en todo el país

La CCSS hizo el anuncio de que habrá más personal médico y administrativo para atender la demanda en los centros de salud

EscucharEscuchar
Quirófano: médico vestido de verde realiza procedimiento coronario.
La CCSS tendrá más de 400 plazas. (Rafael Pacheco /Rafael Pacheco)

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó la creación de 409 nuevas plazas para reforzar los servicios en los tres niveles de atención, así lo explicó Gustavo Picado, gerente financiero.

Esta inversión asciende a 4 759 millones de colones, con el objetivo de mejorar la cobertura y calidad en distintas regiones del país.

Quirófano con dos lámparas iluminadas que dan a dos cirujanos. En la camilla, bajo una sábana verde, un paciente no identificado.
La CCSS va a tener más personal en los centros de salud. (Mayela López/Mayerla López)

La CCSS detalló que 232 de las nuevas plazas se destinarán a unidades de la Gerencia Médica, Gerencia Administrativo, Direcciones Regionales de Sucursales de la Gerencia financiera y para la presidencia ejecutiva.

Las áreas de salud beneficiadas incluyen La Fortuna, La Unión, Naranjo, Upala, Coto Brus, Golfito, Barranca, La Florencia, Montes de Oro, Esparza, Ciudad Quesada, entre otras. Asimismo, se otorgarán 10 plazas para fortalecer los hospitales Dr. Max Terán Valls, Ciudad Neily, Upala y Los Chiles, con un enfoque especial en la atención oncológica.

Radioterapia; radioterapia en Costa Rica, acelerador lineal
Varias localidades del país serán beneficiadas. (Shutterstock/Shutterstock)

Taylor Hernández destacó que la aprobación de estas plazas refleja el compromiso de la institución con el fortalecimiento de los servicios en el primer y segundo nivel de atención, respondiendo progresivamente a las necesidades de cada comunidad.

“En el caso de La Fortuna y La Unión, tendrán el personal completo para operar”, afirmó.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.