Nacional

Costa Rica está bajo la lupa del mundo por demanda que deja muy mal parado al país

Prestigioso periódico estadounidense The New York Times hizo eco de la vergonzosa noticia

EscucharEscuchar
Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
Costa Rica enfrenta una demanda por supuestamente violar los derechos de los niños migrantes deportados por Estados Unidos y que están en el CATEM, en Corredores de Puntarenas. Fotografía: John Durán. (JOHN DURAN/John Durán)

Costa Rica se despertó este Viernes Santo con una noticia que tiene al país bajo la lupa del mundo por un vergonzoso motivo.

El prestigioso periódico estadounidense The New York Times –uno de los más leídos en el mundo entero– informó que el país fue demandado por supuestamente violar los derechos de las decenas de niños migrantes deportados por Estados Unidos en febrero anterior.

“Costa Rica violó los derechos de 81 niños migrantes deportados por EE. UU., según una demanda”, dice el titular del artículo que presenta al mundo una cara de Costa Rica poco o nunca conocida.

Según la publicación, un grupo de abogados presentó el jueves la demanda contra nuestro país alegando la violación de los derechos de menores de China, Irán, Vietnan y Uzbekistán, quienes llegaron al país en febrero pasado entre el grupo de 200 migrantes que el Gobierno de Estados Unidos deportó en respuesta a las medidas migratorias del presidente Donald Trump.

The New York Times asegura que la demanda contra nuestro país se debe a que los infantes están detenidos desde hace casi dos meses en condiciones “que podrían causar daños irreparables”.

Costa Rica se despertó este Viernes Santo con una noticia que tiene al país bajo la lupa del mundo por un vergonzoso motivo.
Costa Rica violó los derechos de 81 niños migrantes deportados por EE. UU., según una demanda, tituló The New York Times la vergonzosa noticia. Fotografía: Captura TNYT. (Captura/Captura)

La demanda fue presentada por abogados defensores de los derechos de los migrantes ante el comité de la Organización de Naciones Unidas que supervisa la implementación de la Convención sobre los Derechos del Niño, dice el medio.

“Ian Kysel, profesor de la Facultad de Derecho de Cornell y miembro fundador del Consejo Global de Litigación Estratégica, una de las organizaciones que presentó la demanda, explicó que, dado que Costa Rica acordó medidas adicionales bajo el tratado de la ONU, se pueden presentar quejas contra el país ante dicho panel de expertos.

“Ese panel puede emitir una directiva, señaló, pero ‘al final, será decisión de Costa Rica acatarla, y de los demás estados firmantes del tratado ejercer presión o avergonzarlos si no lo hacen’”, dice el artículo del célebre diario neoyorquino.

La publicación también incluyó la versión de Omer Badilla, director de la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica, quien según el medio no quiso opinar sobre la demanda, aunque sí afirmó que los deportados no están detenidos.

“Las personas no están detenidas”, mencionó el funcionario en un mensaje de texto, según especificó el periódico.

Migrantes en condición de tránsito en el CATEM zona sur Corredores / Fotografía: John Durán
El Gobierno de Costa Rica dice que los migrantes deportados por Estados Unidos al país no están detenidos sino retenidos. Fotografía: John Durán. (JOHN DURAN/John Durán)

Los migrantes deportados por Estados Unidos a nuestro país permanecen en el Centro de Atención Temporal para Migrantes, en Corredores de Puntarenas.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.